Location

Camino la mina a 600m de Biel, Zaragoza
Contacto y Reservas
Logo Escuela Verde Biel

ESCUELA VERDE es una asociación sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de dar a conocer y sensibilizar a nuestros visitantes sobre sostenibilidad, medio natural y ecoturismo

Contacto

Location
Camino la mina a 600m de Biel, Zaragoza
Phone
+34 976 669 107
+34 695 406 000
Email
info@escuelaverde.es

2 – Reciclaje Residuos Orgánicos

Experiencias

Metas¿Qué objetivos conseguiremos con ésta actividad?

El objetivo de nuestro taller es conocer los beneficios del abono ecológico, el compost, y ver cómo trabajan las lombrices y nos ayudan a obtenerlo.

  • Promover actitudes ecológicas.
  • Conocer diferentes formas de reciclar la basura orgánica.
  • Conocer el ciclo biológico de las lombrices de tierra y sus beneficios.
  • Conocer las implicaciones medioambientales de los abonos químicos frente a los abonos ecológicos como el compost.
Taller sobre compost y reciclaje orgánico en Escuela Verde
logo de Escuela Verde

PrácticasManos a la obra. ¿Qué haremos en el taller?

Permite a los participantes conocer el ciclo biológico de las lombrices, como criarlas, alimentarlas y extraer el humus para su utilización posterior como abono. Los alumnos podrán ver y tocar las lombrices al natural.

Escuela Verde aportara una lombriz-compotera con lombrices vivas y sus huevos.

Se entregará un comic interactivo sobre “El Reciclaje” una sopa de letras.

Hacer compost
orgánico
Manejar un
lombricario
Comic
interactivo

ContenidosConoce el contenido de la experiencia
¿Qué aprenderemos?

La Escuela Verde aportara una lombriz-compotera con lombrices vivas y sus huevos. Los participantes podrán familiarizarse con ellas, observándolas y teniendo la oportunidad de vencer ciertas barreras de rechazo que suelen sufrir estos maravillosos aliados de la naturaleza.

*El ciclo de la materia orgánica. Basura y reciclaje.
Se hará una breve y amena referencia a la historia de la basura, haciendo hincapié en las diferencias, en la aparición de los residuos y sus tratamientos antes y después de la revolución industrial.

*Elaboración del montón de compost, separando y seleccionando
aquellas cosas de la bolsa de la basura que sirven de las que no sirven.

*Diferentes usos del compost: abono orgánico, acolchado de un suelo,
sustrato para reproducir plantas etc…

*Manejo de un lombricario portátil.
Permite a los participantes conocer el ciclo biológico de las lombrices,
como criarlas, alimentarlas y extraer el humus para su utilización posterior
como abono. Los alumnos podrán ver y tocar las lombrices al natural.

Se entregará un comic interactivo sobre “El Reciclaje” una sopa de letras y un listado de materiales válidos y no válidos para hacer compost.

logo de Escuela Verde
Imágenes

OpinionesLo que dicen de nosotros

Nuestras actividades donde tú quieras

Podemos trasladar la mayoría de nuestras actividades. Contacta con nosotros y personalizaremos tu experiencia al máximo.